Laboratorios Bagó de Bolivia S.A. y su Compromiso con la Sostenibilidad
Hoy más que nunca, el mundo necesita empresas que vayan más allá de la rentabilidad y se conviertan en verdaderos agentes de cambio. Laboratorios Bagó de Bolivia S.A. ha asumido este desafío con convicción, demostrando que el crecimiento empresarial puede y debe ir de la mano con la protección del planeta y el bienestar de las personas. Su propósito de trascender para el bienestar de las y los bolivianos guía cada una de sus acciones y se alinea con los propósitos personales de todas y todos los colaboradores de Bagó, la familia magenta, quienes trabajan con pasión para generar un impacto positivo en la sociedad. Alineando su estrategia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los principios del Pacto Global, y avanzando hacia la Agenda 2030, Bagó ha integrado la economía circular y la responsabilidad social en su esencia, impulsando iniciativas que generan un impacto real en la comunidad y el medioambiente.
Un modelo de economía circular en el sector farmacéutico
Laboratorios Bagó ha implementado un modelo de economía circular para reducir, reutilizar y reciclar materiales de su industria. A través del Proyecto SERVID, ha impulsado el reciclaje de ampollas de vidrio, evitando que estos residuos lleguen a los vertederos y logrando una reducción neta de 9,34 toneladas de CO2. Estos residuos se transforman en aditivos ecológicos, aplicados en la fabricación de estatuillas, baldosas y muebles para exteriores. Este esfuerzo no solo contribuye a la reducción de desechos y la conservación de recursos naturales, sino que también promueve un modelo de producción responsable en el sector farmacéutico, alineado con el ODS 12, que busca garantizar modalidades sostenibles de consumo y producción.
Reciclar con impacto social: la iniciativa Recicartón
El compromiso de Bagó con la sostenibilidad también se refleja en la gestión de otros residuos a través del programa Recicartón, que ha permitido la recolección de más de 6 toneladas de cartón de empaques de medicamentos. Esta iniciativa no solo evita la generación innecesaria de desechos, sino que también beneficia a la Asociación de Padres de Niños con Cáncer, demostrando que la sostenibilidad también debe estar al servicio de la comunidad.
Uso eficiente del agua y la regeneración de suelos
En el marco de la sostenibilidad, Bagó ha optimizado el uso de los recursos hídricos mediante la reutilización de 75.500 litros de agua de rechazo del sistema de ósmosis para riego, reduciendo el desperdicio y contribuyendo a la preservación de fuentes de agua potable.
Otra acción fundamental es la implementación de una compostera en la Planta de Fabricación, donde se han procesado 270,5 kg de residuos orgánicos, generando biofertilizante que mejora la calidad del suelo y promueve la agricultura doméstica sostenible.
Reforestación y mitigación del cambio climático
La plantación de especies como pinos, ceibos y jacarandas no solo aporta a la reforestación, sino que también contribuye a la captura de dióxido de carbono, ayudando a mitigar el cambio climático y mejorar la calidad del aire.
La sostenibilidad como motor de crecimiento empresarial
Estas iniciativas reflejan la firme convicción de Laboratorios Bagó de Bolivia de que la sostenibilidad debe ser parte integral del crecimiento empresarial. La combinación de economía circular, responsabilidad social y optimización de recursos naturales demuestra que es posible generar un impacto positivo tanto en la comunidad como en el medioambiente.
Este compromiso con la sostenibilidad no solo es una estrategia empresarial, sino una visión de futuro que garantiza un equilibrio entre el progreso económico, el bienestar social y la preservación del planeta. Además, la integración de prácticas sostenibles incrementa la productividad y rentabilidad de la empresa, demostrando que la responsabilidad ambiental y social no solo es un deber, sino también una oportunidad para innovar y prosperar. Para ello, es imprescindible medir el impacto de cada acción, permitiendo su mejora continua y asegurando un desarrollo sostenible a largo plazo.