ABC de la RSE

Las Enseñanzas de Antonia

En una polvorienta tarde de invierno del año 2005 en Villamontes, se escucha la voz de Antonia Rodríguez ante el atento silencio de la multitud agolpada en un auditorio de techo de calamina con pequeñas ventanas (que más parece un galpón gallinero).

ABC de la RSE

Hacia el Desarrollo Inmobiliario Sostenible en Bolivia

Niemeyer es una compañía joven que desde su fundación, hace un poco más de 7 años, ha logrado consolidarse como una de las empresas más importantes en el desarrollo inmobiliario de la ciudad de La Paz. Hasta la fecha ha entregado más de 600 unidades habitacionales y otras 300 están en construcción. La Paz y Bolivia presentan uno de los déficits habitacionales más altos de todo el continente, por lo que otorgar a nuestros clientes una vivienda cómoda y segura en la que puedan vivir dignamente, son los principios con los que fundamos la empresa y guían nuestro accionar.

El trabajo en Niemeyer está evolucionando acorde a los avances y siempre a la par de las nuevas demandas y tecnologías en lo que a construcción se refiere, por ello desde el 2019 decidimos incursionar en lo que se conoce como el Desarrollo Inmobiliario Sostenible, que es ahora nuestro modelo de negocio. Esto nos ha llevado a evaluar distintas opciones para poder certificar los nuevos proyectos con estándares internacionales de sostenibilidad, es así que desde el año pasado trabajamos con EDGE, (Excellence in Design for Greater Eficiencies) una plataforma gestionada por el Banco Mundial a través del IFC y financiada por países de la Unión Europea y Japón.

EDGE es una plataforma de evaluación que está dando muy buenos resultados a nivel mundial por la seriedad y objetividad que utiliza para certificar cualquier proyecto de construcción como: instalaciones hospitalarias, centros comerciales y desarrollos inmobiliarios que es el rubro en el que nosotros trabajamos. Para obtener la certificación en EDGE se debe cumplir con un mínimo de ahorro del 20% en agua, electricidad y materiales (ahorro de CO2).

En marzo de este año conseguimos Pre-certificar “ME”, uno de nuestros proyectos, porque alcanza un ahorro promedio de 30% en agua, 29% en energía y 21% en materiales. Una vez que “ME” esté terminado se estima que en el edificio se ahorrarán 112.8 Tn de CO2 por año. Estos resultados que tienen un impacto en el medio ambiente y en la economía de los clientes, son los que motivan a Niemeyer, nuestra empresa, a certificar todos los futuros emprendimientos, de tal manera que a fines de julio lanzamos al mercado un nuevo proyecto de casas con Pre-Certificación EDGE. 

En consecuencia y siguiendo este modelo, a principios del año nos afiliamos al Bolivian Green Building Council y recientemente somos suscriptores de Pacto Global, porque entendemos que la sostenibilidad en la construcción es el camino a seguir. Nos hemos propuesto trabajar principalmente en el ODS 11 “Ciudades y comunidades sostenibles”, para lograr mejorar en esto, es que Niemeyer, nuestra empresa, ha trazado este plan de acción para poder contribuir responsablemente al desarrollo de Bolivia.

 

José Eduardo Iriarte Tineo

Gerente de Proyectos

Niemeyer

Soluciones Habitacionales

ABC de la RSE

La participación empresarial para garantizar el acceso a agua segura

Uno de los principales cambios de hábitos que hemos querido fomentar es el de “LAVARSE LAS MANOS”, lo que ahora se ha vuelto mucho más crítico en la pandemia COVID-19. Pero este problema de cambio de hábitos no es reciente en las comunidades que nunca han tenido agua.

ABC de la RSE

Una Mirada con Esperanza

Hace unos meses atrás no habíamos imaginado que nos tocaría vivir momentos tan difíciles, ocasionados por una pandemia a nivel mundial.

ABC de la RSE

EPIROC - INNOVANDO EN SOLUCIONES DE MINERIA SOSTENIBLES A NIVEL MUNDIAL

La innovación y la experiencia son prioridades estratégicas para Epiroc. Nuestra ambición es ser parte de la solución al cambio climático desarrollando continuamente productos nuevos y mejorados y servicios que agregan valor a nuestros clientes y abordan sus desafíos clave.

ABC de la RSE

Desafíos y oportunidades para el desarrollo humano en el contexto del COVID-19 

Mirando hacia atrás, el año 2020 será recordado como el año que desafió todas las expectativas en materia de desarrollo. En este contexto, y recientemente, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) marcó el 30º aniversario de sus informes globales lanzando su Informe sobre Desarrollo Humano (IDH) ‘La próxima frontera: el Desarrollo Humano y el Antropoceno’, que plantea como objetivo central cambiar la forma de pensar desarrollo para los próximos 30 años.

ABC de la RSE

Desarrollo Sostenible en Cámaras como impulsores de cambio

Como Cámara Americana de Comercio de Bolivia AmCham, tenemos como misión “Aportar al desarrollo de nuestra sociedad a través de la promoción del comercio, la inversión y los negocios entre los Estados Unidos y Bolivia, fomentando el libre comercio, la libre empresa y el empleo de calidad, en un marco de responsabilidad social, valores y ética empresarial y transparencia. 

ABC de la RSE

Dejar de ser simples habitantes y convertirnos en ciudadanos activos

Desde hace unos años que estoy trabajando como voluntario capacitando jóvenes para el cumplimiento  de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS).  El emprendimiento del que soy Fundador “Mamut” ha recibido , el 2018, un reconocimiento por Pacto Global Bolivia y el 2020 un premio global por AIM2FLOURISH por el trabajo realizado en la Construcción de Comunidades y Ciudades Sostenibles Objetivo No. 11 de los ODS.

ABC de la RSE

VIVA se suma a la igualdad de genero de la Red del Pacto Global Bolivia

Solucionar el problema del cambio climático. Acabar con la pobreza extrema. Luchar contra la desigualdad y la injusticia. Los objetivos mundiales son importantes y su consecución habrá de cambiar el mundo.

Juntos Crecemos

El mercado boliviano tiene una alta capacidad de adaptabilidad, en los últimos meses vemos como las tiendas quedan vacías y crece la oferta por la construcción de tiendas en línea. Hablamos de alfabetización digital y se ofertan cursos de como vender en línea. La era de la digitalización del comercio ha llegado y muchos buscan la forma adaptarse de manera rápida y eficiente.

Adaptación del mercado a los nuevos modelos de comercializacion: la digitalizacion y distribución en la experiencia del cliente

El mercado boliviano tiene una alta capacidad de adaptabilidad, en los últimos meses vemos como las tiendas quedan vacías y crece la oferta por la construcción de tiendas en línea. Hablamos de alfabetización digital y se ofertan cursos de como vender en línea. La era de la digitalización del comercio ha llegado y muchos buscan la forma adaptarse de manera rápida y eficiente.

Una empresa con vocación de sostenibilidad

Solucionar el problema del cambio climático. Acabar con la pobreza extrema. Luchar contra la desigualdad y la injusticia. Los objetivos mundiales son importantes y su consecución habrá de cambiar el mundo.

119PortaditaDiciembre

PODCAST - PACTO GLOBAL BOLIVIA


TE RECOMENDAMOS VER