La CNI celebra 94 años de compromiso con el desarrollo industrial de Bolivia

El evento contó con la presencia del Cuerpo Diplomático, la Cooperación Internacional y representantes de las cámaras afiliadas, junto con entidades y gremios empresariales a nivel nacional y empresas asociadas.

 

1
2
3
4
5
6
  

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) celebra este 28 de febrero su 94° aniversario desde su fundación en 1931, consolidándose como un pilar fundamental en el progreso económico y productivo de Bolivia. Durante más de 9 décadas, ha liderado sus esfuerzos en la promoción y fortalecimiento del sector industrial, contribuyendo significativamente al desarrollo del país.

En ese marco, la CNI realizó un cóctel este martes un cóctel para destacar más de 9 décadas de apoyo a la industria, oportunidad en la que se entregaron reconocimientos a empresas afiliadas que cumplen 50, 75 y 90 años en esta gestión, acompañando a la CNI en los hitos más importantes de la historia industrial del país, de acuerdo al siguiente detalle:

Empresas que tienen más de 50 años de afiliación

  • Arando Industrial y Comercial (Bolivia) S.A.
  • Fábrica de Helados Frigo S.R.L.
  • Laboratorios Alfa
  • Cervecería Nacional Potosí LTDA
  • Industrias Venado
  • Tigre S.A. Tubos, Conexiones y Cables

Empresas que tienen más de 75 años de afiliación

  • Compañía Industrial de Tabacos S.A.
  • La Precisa lida
  • La Papelera S.A.

Empresas que tienen más de 90 años de afiliación

  • Sociedad Industrial Molinera S.A.
  • Compañía Boliviana de Energía Eléctrica S.A.
  • Sociedad Boliviana de Cementos S.A.
  • Cervecería Boliviana Nacional S.A.

Se entregaron además distinciones a los directores con más de 20, 30 y 40 años de antigüedad.

Antes de concluir el acto central, el presidente de la CNI, Pablo Camacho, sostuvo que Bolivia necesita medidas que fomenten la inversión, reduzcan la burocracia y faciliten el acceso a financiamientos para las industrias. "Proponemos políticas que incentiven la formalización, promuevan la innovación y mejoren la competitividad del sector productivo, así como una política aeronáutica de cielos abiertos. Demandamos a los actores políticos una visión de país que priorice la producción, el empleo formal y el turismo sostenible", dijo.

El evento contó con la presencia del Cuerpo Diplomático, la Cooperación Internacional y representantes de las cámaras afiliadas, junto con entidades y gremios empresariales a nivel nacional y empresas asociadas.

119PortaditaDiciembre

PODCAST - PACTO GLOBAL BOLIVIA


TE RECOMENDAMOS VER