El Foro Nacional “Periodismo con perspectiva de género" conmemoró el trigésimo aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing

Un panel de expertas analizó el rol transformador que los medios de comunicación pueden desempeñar en la construcción de una sociedad más equitativa e igualitaria.

1
2
3
DSC_0045
DSC_0048
DSC_0062
DSC_0064
DSC_0075
DSC_0090
DSC_0117
DSC_0122
 

El pasado 13 de mayo, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) fue sede del Foro Nacional “Periodismo con perspectiva de género: Una mirada a 30 años de Beijing”. Organizado por ONU Mujeres y BancoSol en colaboración con Fundación para el Periodismo y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz.

En conmemoración del trigésimo aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing, periodistas, comunicadoras, activistas, defensoras de derechos humanos y expertas se congregaron en La Paz. El objetivo principal fue reflexionar sobre los progresos alcanzados, los desafíos persistentes y las oportunidades emergentes en el ámbito del periodismo con enfoque de género en Bolivia.

Verónica Gavilanes, Gerente General de BancoSol, ofreció unas palabras en las que resaltó la trascendencia de establecer alianzas estratégicas con los medios de comunicación. Subrayó el potencial de estas colaboraciones para transformar imaginarios sociales arraigados y avanzar de manera significativa hacia la consecución de la igualdad de género.

El evento central consistió en un enriquecedor conversatorio que propició un debate profundo sobre el legado del Capítulo J “La mujer y los medios de difusión” de la Plataforma de Acción de Beijing. Se analizó el rol transformador que los medios de comunicación pueden desempeñar en la construcción de una sociedad más equitativa e igualitaria.

Un panel de destacadas profesionales, integrado por Carmen Beatriz Ruiz (comunicadora, referente en narrativas con enfoque de género y asistente a Beijing en 1995); Fabiola Calvo (doctora en Ciencias Políticas y directora del programa “Ni reinas Ni cenicientas”); Zulema Alanes (presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia) y Nicole Laura (especialista en comunicación con perspectiva de género), compartieron sus valiosas experiencias y perspectivas. La moderación del conversatorio estuvo a cargo de Patricia Flores (Presidenta del Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz), guiando la discusión de manera fluida y participativa.

La clausura del Foro Nacional estuvo a cargo de Nidya Pesántez, Representante de ONU Mujeres en Bolivia, quien ofreció un mensaje final resaltando la importancia de la continuidad en los esfuerzos por un periodismo con perspectiva de género.

119PortaditaDiciembre

PODCAST - PACTO GLOBAL BOLIVIA


TE RECOMENDAMOS VER