Con un diseño que combina sesiones plenarias, paneles, eventos temáticos y espacios de interacción, la Cumbre se posiciona como un evento clave para generar impacto real y construir un futuro más sostenible para las generaciones actuales y futuras.
Con la participación de líderes empresariales, autoridades, academia, cooperación internacional y sociedad civil, la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los ODS: Un compromiso por el futuro, organizada por Pacto Global Red Bolivia y el Sistema de Naciones Unidas en Bolivia, se llevó a cabo con éxito el día de ayer, 22 de abril, en la Torre empresarial MSC de la ciudad de Santa Cruz. El evento congregó a más de una centena de asistentes comprometidos con transformar los desafíos del desarrollo sostenible en oportunidades para el país.
Apertura: Voces que inspiran
La jornada inició con palabras de bienvenida de Luis Barbery Paz, presidente del Directorio de Pacto Global Red Bolivia; Nidya Pesántez, Coordinadora Residente a.i. del Sistema de Naciones Unidas en Bolivia; y Johanna Teague, Embajadora de Suecia. La presentación oficial del evento estuvo a cargo de Lucia Sossa, Directora Ejecutiva de Pacto Global en Bolivia, quien introdujo la hermenéutica de la Cumbre a través de un emotivo video sobre los ODS.
Plenarias de la mañana: Innovación, diálogo intergeneracional y liderazgo climático
La mañana se desarrolló con cuatro plenarias de alto impacto:
- "Acción Climática en Marcha: Impacto en Sectores Estratégicos", donde se discutió el rol clave de sectores como la industria y la agricultura en la acción climática, con la participación de representantes de CAINCO, EMPACAR, FAO y ONU Mujeres.
- "Puentes Generacionales: Un Diálogo por el Futuro Sostenible de Bolivia", reunió a representantes de cuatro generaciones —desde baby boomers hasta centennials— para dialogar sobre sus visiones del desarrollo sostenible.
- "Innovación Inteligente para un Impacto Positivo", abordó el potencial de la inteligencia artificial y la transformación digital para el cumplimiento de los ODS, destacando experiencias en finanzas, comunicación y conectividad digital.
- "Big Changers - Haciendo Grande el Cambio", reconoció el compromiso de líderes empresariales con la sostenibilidad, en el marco de la iniciativa Forward Faster de Pacto Global de Naciones Unidas, 9 empresas, BancoSol, Cervecería Boliviana Nacional, SOBOCE y Nuevatel PCS - VIVA, Itacamba, Banco fie, Laboratorios Bagó, Sinchi Wayra y Fundación Coca-Cola de Bolivia compartieron acciones transformadoras acelerando su acción hacia el cumplimiento de la Agenda 2030 por un futuro más verde e inclusivo.
Side events por la tarde: Un enfoque temático para profundizar el compromiso
La tarde estuvo marcada por seis eventos temáticos paralelos que exploraron áreas críticas del desarrollo sostenible:
- Comunicación Sostenible: Transparencia y reporte como herramientas para la responsabilidad empresarial.
- Gobernanza y Acción Colectiva: Lucha contra la corrupción y fortalecimiento de la confianza.
- Seguridad Alimentaria: Propuestas desde la agroindustria para asegurar el futuro alimentario del país.
- Bienestar Laboral y DEI: Diversidad, equidad, inclusión y salud laboral en el centro del desarrollo humano.
- Transición Energética Verde: Electromovilidad, renovables y combustibles alternativos como claves del futuro energético.
- Rol de la Academia: Universidades bolivianas compartieron iniciativas para integrar sostenibilidad en la formación y la investigación.
Plenaria de líderes de mesa: Construyendo desde la acción
La jornada concluyó con una plenaria donde los lideres de las mesas y grupos de trabajo de Pacto Global Bolivia presentaron los avances y compromisos asumidos en temas como gobernanza, género, niñez, finanzas sostenibles, transformación ambiental, economía circular, biodiversidad, agua, emergencias climáticas, ciudades sostenibles e inteligencia artificial.
Conclusión: Un llamado a la acción colectiva
El evento cerró reafirmando el compromiso multisectorial de Bolivia hacia la Agenda 2030. Desde la innovación empresarial hasta la transformación educativa y la gobernanza responsable, la II Cumbre empresarial para la Aceleración de los ODS, dejó claro que el país tiene el talento, las alianzas y la voluntad para liderar el cambio sostenible en la región.
Pacto Global Red Bolivia y Naciones Unidas en Bolivia reafirman su compromiso de seguir articulando acciones que aceleren la implementación de los ODS en Bolivia, y realizan un llamado urgente a la acción colectiva. Invitan al sector empresarial, a las organizaciones de la sociedad civil, al mundo académico y a los gobiernos locales a sumar esfuerzos, recursos e innovación para enfrentar los desafíos críticos del desarrollo sostenible. Solo con una participación activa, coherente y comprometida será posible transformar los retos en oportunidades y construir un futuro más justo, inclusivo y resiliente para todas y todos. El momento de actuar es ahora: el futuro de Bolivia depende del compromiso que asumamos hoy.