Región Valles avanza en la gestión de proyectos de agua y saneamiento en el marco del Plan Departamental del Agua: Gestión de Recursos Hídricos, Medio Ambiente y Saneamiento Básico

En este proceso, Enseña por Bolivia - ExB desempeña un rol fundamental, particularmente en las áreas rurales, llevando el compromiso, la pasión y el cambio a 14 municipios de los departamentos de La Paz y Santa Cruz.

 

1
IMG_9022
IMG_9024
IMG_9029
IMG_9030
IMG_9040
IMG_9043
IMG_9045
IMG_9048
IMG_9052
IMG_9055
IMG_9059
IMG_9063
  

La Crisis Hídrica en Cochabamba: Un Desafío Urgente

La crisis hídrica en Cochabamba es un desafío creciente, especialmente en áreas rurales, donde el cambio climático, la sequía y las brechas de acceso intensifican la problemática del agua. En este contexto, el 28 y 29 de septiembre de 2023 se llevó a cabo la Cumbre Departamental de Agua, Saneamiento y Gestión Integral de Recursos Hídricos: Agua para Todos y Para Siempre, organizado por el Gobierno Departamental de Cochabamba y la Organización Internacional Water For People. Este evento reunió a más de 550 actores de diferentes sectores y sirvió como punto de partida para diseñar una estrategia de trabajo interinstitucional que coadyuven al acceso de agua y saneamiento.

Un Plan Integral para el Futuro del Agua en Cochabamba

Como resultado de la Cumbre, se avanzó en la construcción del Plan Departamental del Agua: Gestión de Recursos Hídricos, Medio Ambiente y Saneamiento Básico, un esfuerzo destinado a mejorar la calidad, continuidad, accesibilidad y asequibilidad del agua en los 47 municipios del departamento.

Este plan se desarrolla en fases, comenzando con un exhaustivo levantamiento de información mediante una consulta comunitaria en la Región Valles. Durante la primera fase, la Consulta Comunitaria visitó 688 comunidades, 481 Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (EPSAS), 338 escuelas y 84 centros de salud en los municipios de Arbieto, Anzaldo, Arani, Cliza, Punata, Sacabamba, Toco, San Benito, Santiváñez, Capinota, Tarata, Villa Rivero, Villa Gualberto Villarroel, Tolata y Tacachi.

La Consulta Comunitaria permitió recopilar información fundamental sobre la sostenibilidad y gobernanza del agua en cada comunidad, el cual fue posteriormente analizada para elaborar los Planes Municipales de Recursos Hídricos, Agua, Saneamiento e Higiene. Estos planes, junto con el Plan Departamental, fueron entregados en un acto público a las autoridades municipales de la Región Valles en Cliza el 10 de septiembre de la gestión pasada (2024), marcando un hito en la planificación hídrica de Cochabamba.

Fortalecimiento Municipal y Articulación con Niveles de Decisión Nacional

En el marco de los compromisos asumidos durante la Cumbre, este 31 de enero de 2025 se llevó a cabo el evento “Capacitación y Socialización para la Gestión de Proyectos Municipales en la Región Valles”, impulsado por el Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba  y Water For People. Este espacio fortaleció las capacidades técnicas y de gestión de los 15 municipios de la Región Valles, promoviendo una articulación estratégica entre los niveles locales y los tomadores de decisión a nivel nacional.

El evento brindó herramientas clave sobre la reglamentación y elaboración de Estudios de Diseño Técnico de Pre-inversión (EDTP) y la preparación de Informes Técnicos de Condiciones Previas (ITCP), el cual facilitará el acceso a financiamiento y respaldo técnico para la ejecución de proyectos sostenibles.

El evento logró articular actores clave del sector nacional como el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, la Autoridad de Fiscalización y Control Social  de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), la cooperación internacional mediante la participacion de la ATI – Unión Europea e instituciones  que conforman la Mesa Técnica como es la Universidad Mayor de San Simón, UNIFRANZ, Habitat para la Humanidad Bolivia, ABIS Cochabamba y gobiernos municipales  estableciendo vínculos efectivos con el nivel nacional, sub nacional y local. Esta articulación permitió una mejor coordinación de recursos y estrategias para enfrentar la crisis hídrica en Cochabamba de manera integral.

Un Encuentro de Construcción Colaborativa

El evento se realizó en el Salón de Honor del Gobierno Municipal de Cliza, con la participación de representantes de los 15 municipios, autoridades locales, técnicos especializados, cooperación internacional y otros actores clave comprometidos con el desarrollo regional sostenible.

Con este esfuerzo, se dio un paso significativo en la construcción de soluciones concretas para el acceso sostenible al agua y saneamiento en la Región Valles, reafirmando el compromiso de todas las partes involucradas para seguir avanzando en la seguridad hídrica de Cochabamba.

119PortaditaDiciembre

PODCAST - PACTO GLOBAL BOLIVIA


TE RECOMENDAMOS VER