La firma de este convenio marca un hito en la construcción de un Cochabamba más sostenible, donde el agua sea protegida como un derecho fundamental y un pilar del desarrollo regional.
Con el propósito de fortalecer la gestión sostenible del agua y la conservación de las cuencas en Cochabamba, la Universidad Franz Tamayo (Unifranz) y la organización Water for People firmaron un convenio de cooperación en un evento realizado esta mañana en el auditorio de la universidad.
Bajo el lema "Agua, ductos de vida: Iniciativas para un manejo responsable de cuencas", el acuerdo busca consolidar esfuerzos entre instituciones académicas, organizaciones ambientales y el sector público para garantizar el acceso sostenible al agua en la región.
Compromiso por el agua y el medioambiente
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades y expertos en la materia, entre ellos:
- Andrés Abasto, Director País de Water for People Bolivia
- Santiago Espinoza, Director de Proyecto Ceres
- Guillermo Bazoberry, Secretario de Planificación de la Gobernación de Cochabamba
- Rolando López, Vicerrector de Unifranz Cochabamba
Durante la conferencia, los participantes enfatizaron la importancia de implementar estrategias de conservación y uso eficiente del agua, especialmente ante el creciente desafío de la escasez hídrica en Cochabamba.
Acciones concretas y trabajo colaborativo
Desde el año pasado, Unifranz y Water for People han colaborado en diversas iniciativas orientadas a mejorar la gestión del recurso hídrico en el departamento. Uno de los logros más significativos ha sido su contribución al desarrollo de la Ley Departamental de Manejo de Aguas, que establece lineamientos clave para la preservación y el uso sostenible del agua.
Este convenio no solo reforzará la articulación entre el sector académico y ambiental, sino que también permitirá la implementación de proyectos innovadores que beneficien a comunidades vulnerables y promuevan el equilibrio ecológico en las cuencas de la región.
"El agua es un recurso fundamental para el desarrollo de Cochabamba. Con este convenio, buscamos generar conciencia y acciones concretas que aseguren su disponibilidad para las futuras generaciones", destacó Andrés Abasto, Director País de Water for People.
Un llamado a la acción
Los organizadores del evento resaltaron la necesidad de que distintos sectores se sumen a la causa, promoviendo políticas y prácticas responsables en el manejo del agua. Asimismo, invitaron a la población y a las empresas a involucrarse en iniciativas que fomenten el uso eficiente de este recurso vital.
La firma de este convenio marca un hito en la construcción de un Cochabamba más sostenible, donde el agua sea protegida como un derecho fundamental y un pilar del desarrollo regional.