El enfoque integral y holístico en Salud, Educación y Medios de Vida contribuye en la transformación de realidades en las zonas rurales de Bolivia.
Fundación Suyana celebró el Día Mundial de la Actividad Física, que se conmemora cada 6 de abril, reconociendo el movimiento como un elemento vital para la transformación de las comunidades. A través de sus iniciativas en salud y educación, la fundación promueve la adopción de hábitos saludables desde la infancia, asegurando que niños, niñas y comunidades enteras tengan acceso a espacios seguros para la actividad física, el juego y el aprendizaje.
Los espacios creados en escuelas y hogares son construidos con recursos propios, lo que fomenta un mayor sentido de pertenencia y motivación entre los participantes. En el ámbito escolar, esto se traduce en estudiantes más felices, puntuales y saludables, generando entornos educativos más dinámicos y positivos.
El enfoque de Suyana subraya la importancia de integrar la actividad física en la vida cotidiana, reconociendo sus beneficios no solo para la salud física, sino también para el bienestar emocional y el desarrollo social de los individuos y las comunidades. Su labor busca crear un impacto duradero, fomentando una cultura de movimiento y salud desde las edades más tempranas.
Fundación Suyana lleva dos décadas empoderando personas, familias y comunidades para alcanzar una vida digna y autosostenible. Su enfoque integral y holístico en Salud, Educación y Medios de Vida contribuye en la transformación de realidades en las zonas rurales de Bolivia.
Para lograr resultados a largo plazo, Suyana trabaja de manera coordinada y permanente con los Gobiernos Autónomos Municipales, Dirección Departamental de Educación La Paz, Servicio Departamental de Salud La Paz, Direcciones Distritales de Educación, y la UMSA, para la implementación del Programa Municipio Saludable.