Este tipo de capacitaciones fortalecen la autonomía de las comunidades y su capacidad para gestionar el agua de manera sostenible, garantizando así el bienestar de las familias.
Fundación Suyana lleva dos décadas empoderando personas, familias y comunidades para alcanzar una vida digna y autosostenible. Su enfoque integral y holístico en Salud, Educación y Medios de Vida contribuye en la transformación de realidades en las zonas rurales de Bolivia.
Para lograr resultados a largo plazo, Suyana trabaja de manera coordinada y permanente con los Gobiernos Autónomos Municipales, Dirección Departamental de Educación La Paz, Servicio Departamental de Salud La Paz, Direcciones Distritales de Educación, y la UMSA, para la implementación del Programa Municipio Saludable.
Fortaleciendo la gestión comunitaria del agua
El acceso a agua segura es clave para la salud y el desarrollo de las comunidades. Por ello, llevamos a cabo un taller en el municipio de Sica Sica – La Paz, con el objetivo de fortalecer a los comités de agua en la gestión sostenible del recurso hídrico, en alianza con la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (AAPS), el Servicio Nacional para la Sostenibilidad de Servicios en Saneamiento Básico (SENASBA) y los Gobiernos Municipales.
¿Qué trabajamos en el taller?
- Normativas y regulación: Los participantes conocieron el marco legal vigente en agua potable y saneamiento básico.
- Registro concurrente de fuentes: Se sensibilizó sobre la importancia de registrar oficialmente las fuentes de agua para garantizar seguridad jurídica y sostenibilidad del servicio.
- Organización comunitaria: Se abordó la importancia de contar con comités de agua organizados, con estatutos, reglamentos internos y una tarifa social que garantice la sostenibilidad del servicio.
- Cloración del agua: En la parte práctica, los participantes aprendieron a medir el caudal, armar e instalar hipocloradores con materiales accesibles, calcular la dosificación de cloro y aplicar la solución madre para la desinfección del agua.
Resultados alcanzados
46 participantes capacitados: personal operativo de Suyana, técnicos municipales y representantes de comités de agua.
Este tipo de capacitaciones fortalecen la autonomía de las comunidades y su capacidad para gestionar el agua de manera sostenible, garantizando así el bienestar de las familias.