Expertos y líderes empresariales analizan el impacto económico en el 1er. Foro Empresarial "Impacto Económico: Inflación, Divisas y Salarios"

En este contexto, se propusieron diversas estrategias que permitan a las organizaciones cumplir con las regulaciones laborales vigentes sin comprometer su viabilidad financiera a largo plazo, buscando un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la sostenibilidad empresarial.

 

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
Sin_ttulo-1
 

La mañana de hoy, 12 de mayo de 2025, se llevó a cabo el Primer Foro Empresarial "Impacto Económico: Inflación, Divisas y Salarios". Este evento organizado por la Cámara Nacional de Comercio – CNC, se desarrolló de manera presencial en las instalaciones del Hotel Casa Grande, brindando un espacio para el análisis y la discusión sobre los desafíos económicos actuales.

La economía boliviana enfrenta un panorama desafiante marcado por la inflación, la escasez de divisas y la presión del incremento salarial. Estos factores afectan la competitividad del sector privado y demandan decisiones estratégicas por parte de los líderes empresariales.

La Cámara Nacional de Comercio de Bolivia, en colaboración con expertos económicos, llevó a cabo un análisis y formuló estrategias para enfrentar la crisis, salvaguardar la rentabilidad y asegurar la sostenibilidad empresarial. Dentro del panel de expertos, Gabriel Espinoza, economista de la UCB con una Maestría en Desarrollo Económico, ofreció una presentación centrada en su experiencia como consultor del sector privado, abordando temas fundamentales como la regulación, el análisis económico y la elaboración de propuestas de política pública pertinentes para el entorno boliviano.

Otro destacado expositor fue Gonzalo Chávez, reconocido columnista y analista económico con doctorados y maestrías de prestigiosas universidades como Manchester, Harvard y Columbia, también participó como expositor. Su intervención brindó una visión profunda y crítica sobre la situación económica actual y sus posibles escenarios futuros para Bolivia.

Finalmente, Martín Rapp, economista senior y Director de MASTER MINDS, aportó su amplia experiencia en el estudio de la economía boliviana y los desafíos que actualmente enfrenta el país.

El Foro Empresarial "Impacto Económico: Inflación, Divisas y Salarios" abordó temas cruciales para el panorama empresarial actual. Se realizó un análisis exhaustivo del impacto de la inflación en los costos de producción, los precios finales de los productos y los márgenes de rentabilidad de las empresas. Este análisis buscó comprender la magnitud del desafío inflacionario y sus efectos directos en la operatividad y la competitividad del sector productivo.

El evento exploró diversas soluciones frente a la creciente escasez de divisas que afecta a la economía. Se consideraron alternativas de financiamiento que permitan a las empresas acceder a recursos en moneda extranjera, así como estrategias efectivas para la gestión del riesgo cambiario, buscando mitigar la volatilidad y la incertidumbre en las transacciones internacionales.

También se contó con la presencia de María Reneé Centellas Guevara, Gerente General de Laboratorios Bagó de Bolivia S.A., y Francisco Shwortshik, CEO de SOBOCE S.A. Ambos líderes empresariales compartieron sus experiencias y perspectivas con los participantes del foro. A través de sus intervenciones, transmitieron información valiosa sobre la gestión empresarial y los desafíos del entorno económico actual.

Finalmente, el foro evaluó detenidamente el incremento salarial y su repercusión directa en la estructura de costos laborales de las empresas. En este contexto, se propusieron diversas estrategias que permitan a las organizaciones cumplir con las regulaciones laborales vigentes sin comprometer su viabilidad financiera a largo plazo, buscando un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la sostenibilidad empresarial.

119PortaditaDiciembre

PODCAST - PACTO GLOBAL BOLIVIA


TE RECOMENDAMOS VER