Protección de la identidad digital

Actualmente se ha ampliado este concepto, haciendo que la huella digital de todos crezca exponencialmente, e inevitablemente la protección de nuestras identidades digitales se ha vuelto crucial.

1

Namecheap una de las empresas registradoras de dominios líder a nivel mundial, la anterior semana publicó un artículo muy interesante relacionado con la protección de la identidad digital. El mismo habla que en la última década la identidad digital ha evolucionado, convirtiéndose en una necesidad esencial para la vida moderna.

Esta evolución comenzó con los números de identificación personal (PIN) en los años 60 y, actualmente, se ha convertido en un conjunto complejo compuesto por contraseñas, huellas digitales y diversos rastros en línea. Actualmente se ha ampliado este concepto, haciendo que la huella digital de todos crezca exponencialmente, e inevitablemente la protección de nuestras identidades digitales se ha vuelto crucial.

La identidad digital abarca una amplia gama de elementos: nombres de usuario, contraseñas, cuentas en redes sociales, datos biométricos, e informes financieros, entre otros. La facilidad con la cual estos elementos permiten identificarnos, junto con nuevas herramientas de seguimiento como los patrones de comportamiento y las preferencias de navegación, han hecho que estemos más expuestos ante posibles robos de identidad.

En este sentido, surge la necesidad de soluciones de protección más robustas. En lugar de depender únicamente de contraseñas, las tecnologías emergentes, como la autenticación multifactorial (MFA) y las soluciones biométricas, han ganado terreno. Sin embargo, los sistemas biométricos, como el reconocimiento de huellas dactilares y faciales, aunque efectivos, no son infalibles, ya que una vez comprometido un dato biométrico, no se puede cambiar. Además, siempre existe el riesgo de que sistemas avanzados de suplantación de identidad, como los ataques de phishing, puedan burlar estas tecnologías.

Proteger nuestra identidad digital requiere primero informarnos y conocer del tema con el objetivo de tener una estrategia integral que combine la implementación de tecnologías avanzadas—como la autenticación multifactor, biometría estática y conductual—con la adopción de soluciones descentralizadas que minimicen la concentración de datos en un solo punto. Es esencial mantener una actitud proactiva, actualizando constantemente nuestros métodos de seguridad, monitoreando posibles brechas y aplicando buenas prácticas de ciberhigiene.

 

𝐕𝐈𝐕𝐈𝐀𝐍𝐀 𝐂𝐎𝐋𝐎𝐌𝐀 𝐌𝐄𝐍𝐀𝐂𝐇𝐎
𝐂𝐨𝐚𝐜𝐡 𝐎𝐧𝐭𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐄𝐦𝐩𝐫𝐞𝐬𝐚𝐫𝐢𝐚𝐥.
This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

119PortaditaDiciembre

PODCAST - PACTO GLOBAL BOLIVIA


TE RECOMENDAMOS VER