Empresas bolivianas que inspiran: resultados de una cumbre para acelerar el desarrollo sostenible
Bolivia vivió un momento trascendental con la realización de la II Cumbre Empresarial para la Aceleración de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un espacio que congregó a más de 150 líderes del sector privado, organismos internacionales, sociedad civil, academia y gobierno, para reflexionar y actuar sobre el rol transformador que tienen las empresas en la construcción de un país más justo, resiliente y sostenible.
Esta Cumbre, organizada por la Red Local del Pacto Global de las Naciones Unidas en Bolivia y el Sistema de Naciones Unidas en el país, fue mucho más que un evento: fue una afirmación colectiva de que los desafíos del desarrollo solo pueden enfrentarse con alianzas sólidas, metas claras y compromiso a largo plazo. En esta edición, se visibilizaron resultados tangibles y compromisos asumidos por empresas bolivianas que han decidido acelerar su acción en áreas críticas como igualdad de género, acción climática, salario digno, finanzas sostenibles y resiliencia hídrica, alineándose al llamado global de la iniciativa Forward Faster.
Uno de los momentos más destacados fue la presentación de las Mesas de Trabajo que compartieron sus planes de trabajo que ya están generando impacto en comunidades, cadenas de valor y sistemas internos. Desde políticas de paridad y liderazgo femenino, hasta estrategias de descarbonización y financiamiento sostenible, estas iniciativas demuestran que la sostenibilidad ya no es un discurso, sino una decisión estratégica que genera valor compartido.
Asimismo, la articulación con actores internacionales y la presencia de embajadas, agencias de cooperación y organismos de Naciones Unidas consolidaron un mensaje claro: el futuro de Bolivia se construye desde la corresponsabilidad y la innovación. Las alianzas no son opcionales, son esenciales para escalar soluciones y generar cambios sistémicos.
Este encuentro también fue un espacio para escuchar las voces jóvenes, creativas y comprometidas, lo que reafirma que el desarrollo sostenible necesita incluir a las nuevas generaciones. Porque los cambios reales no ocurren en solitario: ocurren cuando nos reconocemos como actores del cambio colectivo.
Como Red Local del Pacto Global, asumimos el desafío de dar seguimiento a los compromisos, fortalecer capacidades y consolidar un ecosistema empresarial que vea en los ODS una hoja de ruta real, no un ideal lejano.
La II Cumbre nos deja un mensaje poderoso: en Bolivia hay Big Changers. Personas, empresas e instituciones que creen en un país donde el crecimiento económico se alinea con los derechos humanos, la equidad y el cuidado del planeta. Y lo más importante: están actuando para hacerlo realidad.